JILGUERO
¿Cuál es la aves más deseadas por los amantes de la
avicultura? Sin lugar a dudas el jilguero, uno de los animales tan bellos tanto
por los colores de sus plumajes como la armonía de su canto.
¿Qué es un jilguero?
Conocido con el nombre científico de Carduelis carduelis, y el
nombre común de cardelina, se trata de un ave que pertenece a la familia de los
fringlílidos. Lo más común es verlo en el
Paleártico occidental, tanto en Europa como en la zona norte de África y
algunas partes de Asia cerca de occidente.
En España en 2003 se registraron casi 2,8 millones de
ejemplares, siendo una de las colonias más grandes del mundo. Son muy parecidos
a los canarios, pero con un toque un poco más silvestre que lo hace un poco
diferente.
Las comunidades de jilgueros se encuentran principalmente en bosques, campiñas, zonas
agrícolas, parques y jardines, así como en cualquier zona herbácea, especialmente si existen
cardos en la zona, el alimento preferido de esta especie. Tiene gran
predilección por los ambientes calurosos.
¿Cómo es un jilguero?
El jilguero es un ave de pequeño tamaño, midiendo entre 12-13.5 centímetros. Como máximo puede
llegar a pesar 19 gramos, aunque lo normal es que su peso oscile los 14.
Si hay algo que le caracteriza, es la máscara facial roja y las alas negras con una franja amarilla. En los ejemplares
adultos, el plumaje toma un aspecto tricolor con un dibujo cefálico blanco y
negro. El pico es un pico sencillo, adaptado a su alimentación.
En el caso de los ejemplares más jóvenes, las alas son idénticas a los adultos, pero la cabeza y el cuerpo tienen un tono gris pardo, adquiriendo el típico color cefálico tricolor tras pasar por la primera muda en otoño. Existen variedades de plumajes, pero todo depende de la época y del ciclo de la muda.
Es un ave difícil de diferenciar
la hembra del macho, ya que apenas existe dimorfismo sexual. No obstante, el macho
suele presentar una mayor cantidad de rojo en el rostro y las plumillas nasales
son más oscuras. Lo que podría ayudar un poco a poder diferenciarlo de la
hembra en el caso de querer reproducir la especie. No obstante, la mejor forma
de distinguirlos sigue siendo usar la prueba de ADN.
¿Cuánto puede llegar a vivir un jilguero?
En comparación con otras aves como el loro o el guacamayo, la
esperanza del vida del jilguero es muy corta. Lo normal es que su promedio de vida oscile entre los 8 y los 10
años,
aunque se han visto algunos ejemplares que han logrado llegar a los 12 años.
No obstante, al
llegar a los 12 años también se ha comprobado que los jilgueros comienzan de
forma acelerada su vejez hasta su muerte, la cuál les puede llegar a los pocos
meses. Una gran curiosidad de los machos es que pueden emparejarse con canarios
sin problemas.
¿Cómo es el carácter de esta ave?
El jilguero es un pájaro
muy activo y de carácter muy alegre. Le encanta cantar y estar moviéndose de un
lugar para otro dentro de la jaula o por las ramas de los árboles cuando se
encuentra en libertad.
Como compañero de piso no podría ser mejor, ya que se trata de
un animal bastante cariñoso con su dueño y le encanta alegrarle el día con la
música. Además, si se le acostumbra desde una edad temprana, puede imitar el
ritmo de una canción que haya escuchado mucho.
5 segundos
Ir ahora